lunes, 30 de junio de 2014

Vuelta al Posets

Travesía alrededor del Posets. 16 a 19 de junio de 2014 (Jesús y Vicente)

Circular al Posets - 3 refugios

Posets desde valle Zinqueta
El macizo del Posets, junto con el del Vignemale, es uno de los pocos macizos aislados del Pirineo. El Aneto, la cima mas alta del Pirineo, el Monte Perdido, el Pico Maldito,.. están situados en macizos mucho mayores y con muchas cumbres que les roban protagonismo.
El Posets o punta Llardana, es la segunda cumbre del Pirineo pero lo que en mi opinión le da la importancia y el porte, es su ubicación aislada e individualizada. Rodeado de profundos valles, no dejas de tenerlo presente durante todo el trayecto.

Inicialmente, el recorrido previsto era ligeramente distinto al realizado. Ya sabemos que el papel lo soporta todo y mucho mas cuando preparas una salida a la montaña desde la planicie británica y después de varios meses en seco (es una forma de hablar porque montañas no hay pero lluvia....). Pues como iba diciendo el recorrido inicial constaba de un día extra al final de la vuelta al Posets para subir al Bachimala. Además de esto, teníamos previsto modificar la etapa Orus - Estos, haciendo cumbre en el Bardamina y desde allí rodear la arista y por el Collado de La Paul y llegar al refugio de Estos. Finalmente no pudimos realizar este recorrido en el caso del Bardamina por la cantidad de nieve encontrada y sus malas condiciones, y el Bachimala por mi talón de Aquiles (todos tenemos nuestro punto débil).

Vista desde Viados a collado de Eriste
Lunes 16 junio
A las 5.30 pm. llegamos al refugio de Viados (Viados con V porque según Joaquín, el propietario del refugio, siempre ha sido con V pero desde que la Junta de Aragon quiso unificar todos los dialectos de la zona, lo puso con B). Cuando llegamos el refugio estaba cerrado con una nota de que llegarían a las 7.30 pm. Tocó esperar. Pese a que teníamos reserva, yo creo que no nos esperaban. Se quedaron muy sorprendidos de vernos. La cena no estaba muy allá, ademas habíamos dado buena cuenta de un chuletón muy bueno en un asador de Fiscal (HU) y estábamos a tope.


A mitad cena aparecieron dos hombres, mayores que nosotros, preguntando si podían pasar la noche. No esperaban encontrar el refugio abierto ya que en la pagina web dice que hasta el 1 de julio solo abrirá los fines de semana. (Pagina web equivocada). Resulta que los recién llegados harían el mismo circuito que nosotros y aunque no eran muy habladores, a base de encontrarnos continuamente, hicimos cierta amistad. "Montañeros de toda la vida, no como otros...". Con 65 y 66 tacos no veas como caminaban, que estilo y como subían los collados.
A las 10.30 pm. a la cama, al día siguiente teníamos una larga y alta jornada. Que frío pasé esa noche!!


Martes 17 junio
Ref. Viados (1.741 m.) - Collado Eriste o Forqueta (2.864 m.) - Pico Forqueta (3.011 m.) - Ref. Angel Orus (2.148 m.). Desnivel total: 1.307 m. Distancia horizontal: 12 km.

Subida al collado de Eriste
Salimos sin prisas a las 8.30 am. El tiempo no estaba muy claro y era fácil que cayese algún chaparrón a lo largo del día. Por la tarde el pronostico era tormenta si o si.
Joaquín nos había dicho que en 5 h. estaríamos en A. Orus, así que disponíamos de muchas horas. No teníamos prisa.

Buff,... como se empina el collado de Eriste!
Nos sorprendió la cantidad de nieve que encontramos. Por encima de 2.400 m. - 2.500 m., dependiendo de la orientación incluso menos, era nieve continua. El collado de Eriste resulta muy engañoso, porque cuando aun falta 200 o 300 m. de desnivel para llegar parece que ya estás y te llevas un desengaño total cuando ves que no es así.


Cima de la Forqueta. Posets a nuestra espalda.

Una vez alcanzado el collado aprovechamos para comer algo, reponernos del cansancio y subir a la Forqueta. Es una trepada sin mucha exigencia de 150 m. de desnivel que parte desde el mismo collado.

Las vistas desde la cima son espectaculares. Primer plano, de frente, el Posets. A su izquierda y derecha, el resto del Pirineo.

Ibon Llardaneta
Iniciamos el descenso del collado con la nieve en bastante malas condiciones, pese a ir con crampones y piolet resbalaba un montón. Rodeamos el ibon de Llardaneta (totalmente helado) y al cabo de un rato llegamos al cruce con la Ruta Real (ruta A. Orus - Posets) justo al inicio de la Canal Fonda. Desde aquí el camino ya nos resultaba familiar (A. Orus - Posets, junio 2010). Y en teoría era lo mas fácil pero a mi personalmente me resulto sumamente penoso. El camino estaba totalmente encharcado, con neveros que debías evitar si no querías ponerte crampones, enormes piedras que debías rodear,....eterno. Nuestros amigos Catalanes (eran de Barcelona) sin decirles nada nos comentaron lo mismo. Por fin llegamos al refugio sobre las 4.30 o 5 pm. Las 5 h. de Joaquín se habían transformado en casi 9 h. Es verdad que con mucha calma, saboreando y valorando el camino.

El tiempo fue muy respetuoso con nosotros, no hizo exceso de calor y se mantuvo sin llover. A la hora de llegar al refugio comenzó la tormenta y refresco mucho.

Tormenta y arco iris en A. Orus

Se agradece mucho que los wc y las duchas estén dentro de la habitación. No se agradece tanto que los guardas metan a toda la gente que llega al refugio en la misma habitación. Seriamos unas 20 personas en total, lo que no es nada para un refugio como este, pero si, si todas están en la misma habitación. Esa noche me apropié de dos mantas, no quería pasar frío como en Viados. Entre las mantas y las 20 personas no pasé frío, jejeje.






Miércoles 18 junio
Ref. Angel Orus (2.148 m.) - Collado de la Plana (2.702 m.) - Ref. Estos (1.895 m.). Desnivel total: 970 m. Distancia horizontal: 13 km.

Cresta Posets - La Paul - Bardamina
Sobre las 8 am. salimos del refugio y avanzamos por el camino que recorrimos el día anterior hasta llegar al desvió que indica cabaña de Llardana y ref. Estos por el GR 11.2.
A los 45 min. de este cruce remontamos el barranco dels Ibons. Inicialmente desde aquí íbamos a dirigirnos al Pico Bardamina. Pero debido a las condiciones de la nieve, la inclinación de los neveros y lo larga que resultó la etapa de ayer, decidimos dejar esta cumbre-travesia para otra ocasión en que las condiciones de la nieve estén mejores. Seguimos por el GR 11.2 dirección al refugio de Estos, dejando atrás todo el cresterio de La Paul - Bardamina.

Llegando al C. La Plana. Ibon de la Plana detrás

Nos dirigimos camino del collado de la Plana. Dejamos el ibon del mismo nombre a la izquierda y con unas fantásticas vistas del Posets y de la arista del Bardamina y de la Paul alcanzamos dicho collado. Como no, allí estaban nuestros amigos contemplando el nuevo valle que se abría a nuestros pies. Nos adentramos en el valle de Batisielles, con las agujas de Perramo a nuestra derecha y detrás, al fondo la muralla formada por la Agulla d'el Chinebro, la Tuca de les Lleres y las Tucas de Ixeya.

Desde collado de la Plana. Al fondo Maladeta


Un panorama impresionante. A medida que íbamos perdiendo altura la nieve iba siendo sustituida por el manto verdoso de las praderas y aunque en ocasiones el camino era un poco difícil de seguir, había zonas donde los hitos no existen o no los vimos, se hacia sumamente entretenido por la diversidad paisajista. Como en todas las ocasiones, no se que pasa que, cuando crees que estás a 1h. del refugio el tiempo se dobla con una facilidad increíble. En este caso no teníamos ninguna prisa, el tiempo era bueno y el camino llano. Debo confesar que el valle de Estos (no lo conocía) me gustó mucho.
Descendiendo collado de la Plana


Es un valle profundo, vertical, donde se aprecian perfectamente las diferentes estratos ecológicos pirenaicos, coronados por la desolación de la piedra y la nieve de las cimas de mas de 3.000 m. que lo rodean.


Ref. Estos. Tuca Gias y Clarabides



Por fin vimos el refugio de Estos! Buff! Está al otro lado del valle. Hay que bajar y volver a subir... así es la montaña. El refugio está un poco obsoleto, bueno, bastante. Posee dos duchas exteriores junto a la terraza, con agua caliente. A unos 50 m. del edificio se encuentran unos "preciosos" servicios (lavabos y wc). Por lo demás resulta bastante acogedor. La cena estuvo muy rica. A cargo del refugio solo estaba una chica muy maja llamada Mirella. Le pregunté si no era mucho trabajo para una sola persona y me dijo que el fin de semana recibiría refuerzos.

Agujas de Perramó
El refugio está a los pies de la Tuca de Gias, Clarabides y Gourg Blanques.
Panorama sobrecogedor, ademas la tormenta de ayer tarde dejó nieve en las cimas.












Jueves 19 junio
Ref. Estos (1.895 m.) - Puerto de Chistau / Gistain (2.572 m.) - Ref. Viados (1.741 m.).  Desnivel total: 750 m. Distancia horizontal: 12 km.

En plenas rampas del puerto
Última etapa para completar el circuito del Posets. En teoría es la etapa menos dura, aunque también es la tercera y ya lo empiezo a notar en mis piernas.

Hacia el puerto de Gistain
Comenzamos a caminar por terreno prácticamente plano, praderas con senda muy marcada. A los pocos minutos vimos un cartel que indicaba el desvío hacia el Posets, nosotros seguimos recto dirigiéndonos hacia el puerto de Chistau o Gistain que ya se distinguía al fondo. Poco a poco el terreno empezó a inclinarse y la pradera fue sustituida por piedras de pizarra. Aunque rápidamente la nieve se adueño del terreno y tuvimos que volver a calzarnos los crampones. Las rampas nos empezaron a plantar cara. Se sube unos 700 m. de altura en apenas 2.500 m. y mi talón de Aquiles derecho empezó a resentirse. Mi compañero que está en plena forma me sacó ventaja. Con bastantes molestias conseguí llegar al collado, donde como de costumbre estaban nuestros amigos catalanes.

Bachimala desde puerto Gistain
Barranco Señal de Viados y Punta L'Ixabre
El día anterior, en el refugio, unos chicos nos habían hablado del pico de la Madera o Punta Ibon Royo como un excelente mirador del valle de Estos y de Añes Cruces, situado justo en la frontera entre Francia y España. Antes de salir habíamos comentado que subiríamos pero lamentablemente yo no me encontraba en condiciones de hacerlo. Así que decidí esperar junto a un grupo de montañeros vascos que estaban decidiendo si subían o no al pico de los Veteranos, mientras que Jesus y los catalanes se iban de excursión. Finalmente solo 3 personas del grupo vasco salieron hacia el Veteranos. El resto y yo nos quedamos charlando un rato hasta que regresó mi compañero, momento en el que retomamos la marcha hacia el refugio de Viados.

De donde venimos
El paisaje, como en todo el tour, seguía siendo precioso. A estas alturas yo ya sabia que lo de mi talón no era cuestión de un rato, en llano caminaba bastante bien pero en cuesta me dolía. Bajando por el valle de Añes Cruces frente a nuestro objetivo del próximo día, el Bachimala, tuve muy claro que tendría que dejarlo para otra ocasión.

Hacia donde vamos. Cerrando el circulo. Ref. Viados
Como dice mi compañero dejamos tantas cosas para otra ocasión que no tendremos días aunque nos dediquemos "full time" a la montaña.

De este modo tan tonto decidimos dar por terminada nuestra aventura. Obviamente ya no tenia sentido dormir en el ref. de Viados, y mucho menos cenar.

Decidimos dormir en San Juan de Plan en el hotel Casa Anita, lo recomiendo. ¡Mismo precio que el refugio de Viados! Cena y cerveza excelente, a precio muy razonable. Si volvemos al Bachimala tenemos muy claro que dormiremos aquí y madrugaremos un poco mas, no tiene color.


Para terminar solo puedo recomendar esta travesía, hemos disfrutado mucho, la diversidad paisajistica es total, de un valle a otro el medio es totalmente distinto. Solo hay una cosa en común en todo el trayecto: el omnipresente Posets.