Este es el segundo año que voy a Picos de
Europa. Al igual que el año pasado elegí septiembre porque hay menos gente,
hace mejor tiempo y es cuando me venia bien. La verdad es que he acertado en las
tres condiciones, al igual que el año pasado.
El año anterior subí al Tesorero, Peña
Vieja y cresterio Madejuno-Tiro Llago, altamente recomendables las tres, pero
en especial el cresterio.
Este año provechando que allí me
encontraría con Fran, excelente guía de montaña y gran conocedor de los Picos, me decanté por hacer un mix de actividades de escalada y otras
menos exigentes técnicamente.
La escalada no es el deporte de montaña que más me gusta, no la practico
mucho y no me siento relajado escalando, pero por otra parte creo que es muy importante
saber desenvolverse bien en está técnica para poder alcanzar
otras metas o poder salir airoso cuanto te metes en un “lio”.
El primer dia, después de dormir en
Espinama salimos hacia el teleférico de Fuente Dé. Una vez arriba (El Cable) nos dirigimos
hacia el collado de “La Canalona”. La ruta hasta aquí es común a Peña
Vieja.
Nuestro objetivo era el pico Santa Ana Occidental por el Espolón Rojizo.
Una vez en el collado de La Canalona torcemos a la izquierda dirigiéndonos al collado de Santa Ana, aquí debemos descender un poco para poder alcanzar el inicio de la vía.
Como se puede ver en la foto croquis, la vía consta de 4 largos siendo el paso mas complicado de grado IV+/V.
Nunca he entendido bien con que criterio se clasifican los pasos en escalada, a veces me cuesta distinguir entre III+ y V. Esto debe ser indicativo de mi bajo nivel.
Vista desde collado Canalona. Llambrion en el centro |
Nuestro objetivo era el pico Santa Ana Occidental por el Espolón Rojizo.
Una vez en el collado de La Canalona torcemos a la izquierda dirigiéndonos al collado de Santa Ana, aquí debemos descender un poco para poder alcanzar el inicio de la vía.
![]() |
Foto prop. elmaquis.es |
Nunca he entendido bien con que criterio se clasifican los pasos en escalada, a veces me cuesta distinguir entre III+ y V. Esto debe ser indicativo de mi bajo nivel.
Curiosamente el paso mas difícil para mi
fue el primer resalte (IV).
Paso a paso y con la ayuda de Fran que va abriendo la vía llego
a la cima.
Las vistas desde el pico son fantásticas. El macizo central en su plenitud, con el Llambrión de fondo, limitado por el oriental (E) y el occidental (W).
Realizamos el descenso por la vía normal, alcanzando de nuevo el collado de Santa Ana y de aquí al collado de La Canalona, donde enlazamos con la senda que conduce a El Cable. Un poco antes de llegar a El Cable, en la horcadina (mañana volveremos a este punto para nuestra segunda ascensión), hay una bifurcación a la izquierda que conduce a los puertos de Aliva, donde pasaremos la noche.
Las vistas desde el pico son fantásticas. El macizo central en su plenitud, con el Llambrión de fondo, limitado por el oriental (E) y el occidental (W).
Macizo central con TorreCerredo en el centro |
Realizamos el descenso por la vía normal, alcanzando de nuevo el collado de Santa Ana y de aquí al collado de La Canalona, donde enlazamos con la senda que conduce a El Cable. Un poco antes de llegar a El Cable, en la horcadina (mañana volveremos a este punto para nuestra segunda ascensión), hay una bifurcación a la izquierda que conduce a los puertos de Aliva, donde pasaremos la noche.
Dia dos.
Recomendable el hotel/refugio de Aliva. Buen precio y camas muy cómodas. Es un hotel en toda regla, el apelativo de refugio viene de hace muchos años.
Peña Vieja desde Aliva |
![]() |
Foto prop. elmaquis.es |
El factor psicologico en la escalada es igual o mas importante que el físico. Con la cabeza serena y con confianza encuentras muchos mas apoyos y te mueves mejor.
Con estas dos sesiones de escalada “ligth” me di más que por satisfecho. Había cubierto de largo mis expectativas.
Los próximos dos días serian de hacer cumbre pero sin cuerda.
Largo aguja Ostaicoechea |
Anclaje rappel |
Un servidor |
Dia tres.
Aprovechamos este día para descansar un poco y conocer las montañas alrededor de Sotres. Perfectos miradores del norte del macizo central y de Sotres.
Sotres, parroquia perteneciente al concejo de Cabrales. Es el pueblo mas alto de Asturias. En los últimos años las actividades de montaña y aventura han revitalizado la pequeña aldea y actualmente es un lugar lleno de pequeños hoteles que sirven de base a gran variedad de turistas y amantes de los Picos.
Recuerdo la primera vez que fui a Sotres en un viaje familiar, en busca de queso de cabrales. Nada que ver con el Sotres actual.
Día cuatro.
Etapa reina de montaña!. Objetivo: Torre Cerredo 2,648 m.
Aprovechamos este día para descansar un poco y conocer las montañas alrededor de Sotres. Perfectos miradores del norte del macizo central y de Sotres.
Sotres desde arriba |
Alguno de los picos de alrededor de Sotres |
Sotres, parroquia perteneciente al concejo de Cabrales. Es el pueblo mas alto de Asturias. En los últimos años las actividades de montaña y aventura han revitalizado la pequeña aldea y actualmente es un lugar lleno de pequeños hoteles que sirven de base a gran variedad de turistas y amantes de los Picos.
Recuerdo la primera vez que fui a Sotres en un viaje familiar, en busca de queso de cabrales. Nada que ver con el Sotres actual.
Reminiscencias |
Día cuatro.
Etapa reina de montaña!. Objetivo: Torre Cerredo 2,648 m.
A las 6.00 salimos en coche desde Sotres camino
del collado de Pandébano donde aparcamos y una vez equipados salimos camino del
refugio de Urriellu. Durante la primera parte del camino fueron necesarios los
frontales, poco a poco el sol fue
despuntando e iluminando el camino. Justo a tiempo para ver el Naranjo de cerca.
No te cansas de mirar esa mole de piedra.
A las 2 h. de camino llegamos al refugio
de Uriellu (Naranjo de Bulnes), donde, además de seguir idiotizado por El Picu,
cargamos agua de la fuente y reanudamos camino. En menos de 1 h. llegamos a un
collado (brecha de los cazadores) con una chimenea protegida con una cuerda.
Tras pasar este punto se alcanza “La Corona de Raso”, lugar estratégico para
contemplar la pared oeste del Naranjo. Sigo idiotizado,…además de cansado.
Seguimos caminando hasta llegar a la
Horcada Arenera, lugar donde por primera vez puedo contemplar el objetivo del
día.
Desde este punto resulta un poco engañoso, ya que el pico Cabrones y la
Torre Labrouche parecen más altos. Mas tarde, en la cima de Torre cambia
totalmente la perspectiva. En este punto también hay una bifurcación del camino
que conduce al refugio de Cabrones. Nosotros seguimos el ramal de la izquierda
que tras seguir caminando por un mar de roca nos dejará en la base de Torre
Cerredo.
El camino a la cumbre está señalizado por
hitos. La primera parte, hasta alcanzar la pared rocosa, es una pedrera con
bastante pendiente que resulta un poco incomoda, un paso pa delante y otro pa
tras. A partir de este punto toda la subida es una trepada constante, con
multitud de agarres y sin ningún paso excesivamente complicado, pero que
requiere mucha atención y cuidado.
Primera visión del Naranjo |
Pared oeste. Refugio al pie |
Torre Cerredo, Torre Labrouche y Cabrones |
Arista Cabrones - Torre Cerredo |
El pico Cabrones y su cresta hasta el Cerredo.
Un amplio panorama que intento recrear en estas fotografías, pero lo mejor es subir y verlo en primera persona.
Macizo Occidental. Peña santa |
El descenso, para mi, requiere mucho mas
cuidado y atención que la subida. En algún paso es conveniente ponerte “cara a
la pared” para ir mas seguro.
Al llegar a la base, las nubes que han
estado durante todo el día yendo y viniendo, se quedaron y soltaron un pequeño
chaparrón. Tras equiparnos contra la lluvia retomamos el camino de vuelta.
La lluvia en poco tiempo cambio la apariencia de las montañas, oscureciendo la piedra y dando un aspecto aun más siniestro y solitario de lo que son los Picos.
La lluvia en poco tiempo cambio la apariencia de las montañas, oscureciendo la piedra y dando un aspecto aun más siniestro y solitario de lo que son los Picos.
Jou del Cerredo |
El regreso se hizo un poco tedioso ya que
la lluvia había dejado resbaladizo algunos pasos donde debías extremar las
precauciones. Afortunadamente la calidad de la piedra es excelente y una vez
que dejó de llover, volvió a agarrar como cuando estaba seca.
Lo que no volvieron fueron las fuerzas
que poco a poco iban resintiéndose. Tras otra parada en el refugio del Naranjo
donde descansamos y comimos un poco, seguimos camino del collado de Pandebano.
Finalmente sobre las 6 pm. llegamos al coche. En resumen 10 horas efectivas de marcha y 1,500 m. de desnivel. Estoy molido pero ha merecido la pena, “sarna con gusto no pica” o pica menos porque cansado estoy un rato.
Finalmente sobre las 6 pm. llegamos al coche. En resumen 10 horas efectivas de marcha y 1,500 m. de desnivel. Estoy molido pero ha merecido la pena, “sarna con gusto no pica” o pica menos porque cansado estoy un rato.
Si alguien está interesado en subir a
Torre Cerredo recomiendo dormir la noche anterior en el refugio de Urriellu. De
este modo se evita el madrugón y se acorta en algo mas de 2 h. el recorrido,
disminuyendo considerablemente el desnivel de la etapa.
Esa noche la pasé también en Sotres
(Hotel Sotres, altamente recomendable), donde además de Fran hice una amiga muy
simpática. No se su nombre, aparentemente se había perdido y apareció en la terraza del hotel. Me cogió cariño y estuvo todo el tiempo conmigo.
Mi amiga. |
Dia quinto.
Después de desayunar y despedirme de mi amiga subí al coche y... chano, chano regresé a casa sin ganas de volver a la montaña en un tiempo. En el momento de escribir esta crónica estoy que me salgo por volver.
Después de desayunar y despedirme de mi amiga subí al coche y... chano, chano regresé a casa sin ganas de volver a la montaña en un tiempo. En el momento de escribir esta crónica estoy que me salgo por volver.
No hay comentarios:
Publicar un comentario