En estas lineas no pretendo hacer un análisis de todos los refugios donde he estado, ni mucho menos detallar uno por uno. Solo quiero destacar algunos detalles de refugios que por algún motivo (bueno o malo) me han impactado más. La mayoría se queda fuera, pero para quien busque una guía de refugios, ya incluyo unos links que creo pueden ser útiles.
En general podemos distinguir 2 tipos de refugios: los guardados*, (donde ademas de pasar la noche hay servicio de comidas, aseos, calefacción, etc) y los NO guardados (suelen ser simples cabañas donde pasar la noche). *En determinadas épocas del año los refugios guardados pueden estar cerrados, manteniendo abierta una zona NO guardada donde poder cobijarte y pasar la noche.
Afortunadamente para los montañeros se están construyendo y reformando muchos refugios, adaptándolos a las condiciones del siglo 21. Aunque los montañeros tenemos fama de gente dura, agradecemos dormir lo más cómodos posibles y tener una estancia agradable. Imprescindible llevar tapones para los oídos!!
Mi experiencia, basicamente, se limita a Pirineos y Gredos, y a nivel anecdótico, el alto Atlas (Marruecos).
![]() |
Para acceder al Vignemale desde Gavarnie recomiendo el refugío de Bayssellance, situado en Francia y a 2.651 m. altura. Excelente trato, comida y muy acogedor. Desde aquí puedes acceder a numerosos picos de la zona. El acceso se realiza desde el mismo pueblo. Hay una "carretera" por llamarla de alguna forma que te conduce hasta la presa de Ossoue, donde aparcas el coche y comienzas a subir por un precioso valle que te conduce a la base del Vignemale y su glaciar. Para llegar al refugio tienes que seguir a la derecha y caminar como 30 minutos.
Para la cara norte de Monte Perdido, Astazus, Marboré o enlazar etapa entre Balcón Pineta y Gavarnie el refugio de Tucarroya es idóneo. Está en un lugar privilegiado. Se trata de un refugio No guardado cuyos interiores dejan algo que desear. Imprescindible llevar saco de dormir, "hace un frío que pela" coloquialmente le llaman la "nevera". Su ubicación es alucinante, en lo alto de una brecha que separa Francia y España. Recomendable no olvidarte el agua, ya que en el refugio no hay y bajar para coger agua y volver a subir es tela.
![Refugio Tucarroya](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiZTohILI_KufJxqWIrBoo8_HvAqYTceF1J13-1BWlLxAURY-6EGnqzKK1FBaMjkduoZS2gU8DltdLgPP7S5Mo-aZ3SFpZNr7k74S7GrzybD92K5fCTw-qSslpfdgTrFhZLLYvQaEe-qyJP/s200/P1020900_030812.jpg)
La aproximación al refugio se hace desde un parking situado en las inmediaciones del pueblo de Eriste. Aproximadamente 2 h. desde el parking al refugio.
Otros refugios no guardados pero que están en muy buenas condiciones y perfectamente ubicados, son los del Beciberri y el Tuc de Mulleres.
Ambos son cabañas con interior de madera recubiertas por el exterior de zinc. Los dos poseen literas con capacidad para 18 personas y una zona para cocinar y comer. Concretamente el del Tuc de Mulleres se renovó en verano del 2011. Sus interiores son muy cómodos, con colchones muy aceptables y con bastantes mantas, o sea que salvo que los visites en invierno un simple saco sabana es suficiente para pasar una buena noche.
![Refugio Besiberri](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhQs5s7QyhKJBw_caJQPcC5KRkhue1Tdd_jJWZLl7qAjgl9D52c2a_Za-Qhww8zKicpXZGb3bXbOCEZQKsHjSpim0d4fV0r0ftEYU_P93ZZJq3ZuIoXVa-I2vcTsG95iyuydNgfat7MwqfE/s320/refubesiberri.jpg)
El refugio del Tuc de Mulleres te permite dividir comodamente la etapa, poco concurrida hasta ahora, que va desde la boca sur del tunel de Viella hasta el refugio de La Renclusa. (Principal puerta de entrada al Aneto y Maladeta)
Afortunadamente el número de refugios en los Pirineos es bastante aceptable, aunque siempre nos gustaría tener uno más cerca, más alto o más bajo, en función de donde vayamos. Que la estancia sea mas o menos cómoda, como he dicho antes, dependerá mucho de la época del año que los visitemos. Por ejemplo el refugio de Góriz en agosto o vacaciones es insufrible, en otra época puede estar mejor.
Curiosamente, pese a la crisis que estamos viviendo, las federaciones de montaña están inaugurando y construyendo nuevos refugios. El pasado verano se abrió el refugio de Bachimaña, se está reformando el de Góriz y se ha programado la construcción de un nuevo refugio en el Cap de Llauset, en un lugar, en mi opinión, muy necesario y que dará acceso a zonas muy aisladas actualmente.
Incluyo link de los refugios de Aragón y de Cataluña para obtener información completa.
En Gredos el refugio de referencia es el Elola situado a los pies del Almanzor y junto a la Laguna Grande. Excelente ubicación para ascensión al Almanzor o rutas por el Circo de Gredos.
![Refugio Victory a pie de Los Galayos](http://static.desnivel.com/images/2011/06/02/bi_8117_1.jpg)
Gredos es una zona que a medida que la vas conociendo te va sorprendiendo más.
Hace dos años subí al Jbel Toubkal (4.167 m). Se trata de una muy bonita y exótica ruta.
La ascensión parte desde el pueblo de Imlil. Allí contratas un guía que con una mula subirá tu material. Tras unas 5 h. de marcha se llega a un plateau (3.200 m) donde hay dos refugios situados a escasos metros uno del otro, el Nelter y Les Mouflons. Yo me quedé en el Nelter (si vas con guía debes pactar en Imlil a que refugio quieres ir), pero según me comentaron son exactamente iguales.
Si llevas contratado un guía es él quien te cocina. Existe una sala con chimenea donde se reúnen los montañeros hasta la hora de la cena e irse a la cama. En esta sala puedes conocer a gente de los cinco continentes, hay gente de todos los sitios, y por supuesto españoles.
Link página refugios España, Alpes Andes
No hay comentarios:
Publicar un comentario